Nuestra piel es el órgano mayor y más importante que nos protege de los daños ambientales y de las infecciones. Pero también puede ser vulnerable si no cuidamos de ella como merece.
Uno de los efectos negativos que se produce en nuestra piel es la hiperpigmentación, que pueden producir arrugas o cáncer.
Desde Instituto Lynch te contamos cuáles son las causas de las manchas en la piel y los tratamientos que existen para poder eliminarlas o camuflarlas.
Índice
¿Qué es la hiperpigmentación?
La melanina es un pigmento producido por los melanocitos, que son células que residen en la capa basal de la epidermis. Da a la piel su color y la protege de los daños del sol. También puede encontrarse en el pelo y los ojos, pero es más prominente en la piel.
La hiperpigmentación es un aumento de la producción de melanina en la piel para protegernos de los rayos UV, por causas hormonales, genéticas o por el acné que deja puntos oscuros al cicatrizarse.
Causas de las manchas en la piel
Rayos UV
La incidencia de los rayos ultravioleta de forma directa en ambiente o en cabinas de rayos UV es la primera causa de aparición de manchas en nuestra piel.
En Instituto Lync te aconsejamos que apliques sobre la piel descubierta, protector solar de alto factor +50 al menos 20 minutos antes de salir de casa y cada 2 horas para continuar con la eficacia. De esta forma evitarás la aparición de manchas en la cara, brazos, cuello, espalda o piernas.
Las cabinas de rayos UV están totalmente desaconsejadas, concentran en nuestra piel una gran cantidad de energía que puede llegar hasta nuestro ADN, por la capacidad de memoria de la epidermis.
Cambios hormonales
También puede aumentar la melanina en nuestra piel por cambios hormonales en nuestro organismo, suele ser habitual en mujeres que están embarazadas y toman anticonceptivos. A estas manchas se la denomina melasmas.
Aunque este tipo de hiperpigmentación no son peligrosas, si que producen un efecto anti estético en las pacientes que la padecen.
Genética
Suelen ser manchas hereditarias y aunque en un principio no presentan problemas graves para la salud, es conveniente acudir a tu dermatólogo si presentas dolor, pica o sangra.
Son las manchas llamadas pecas o efélides, más habituales en personas con la piel clara o pelo pelirrojo.
Acné
Las marcas de acné suelen dejar en la piel unos puntos blancos, pero cuando se cicatrizan las heridas suelen tornar a color rojo oscuro. Es otra de las causas de la hiperpigmentación común en hombres y mujeres.
Si estás padeciendo de un brote de acné lo ideal es acudir a tu centro de estética confianza para que te indiquen los cuidados específicos de limpieza en tu caso.
Tratamientos de eliminación de manchas en la piel
En Instituto Lynch contamos con más de 20 años de experiencia en tratar pieles con manchas mediante el uso de distintas técnicas no invasivas o sin cirugía.
Principalmente trabajamos con láser, donde se aplica un haz de luz concentrada que es absorbida por la piel según un espectro de frecuencia específico. Esta luz en contacto con las células que contienen la melanina se calienta y se eliminan. Devolviendo su aspecto natural.
La duración del tratamiento anti mancha en el rostro tiene una duración de 25 minutos en según la zona. El número de sesiones totales serán en función de cada paciente.
La hiperpigmentación tiene sus causas, y en Instituto Lynch te ayudamos con nuestros tratamientos sin cirugía. Solicita diagnóstico inicial. Te esperamos.